Esta es la primera entrada en lo que será un blog para verter cuanto pensamiento, reflexión (no me gusta esa palabra porque suena demasiado "Humanoide" o a "Paradigmas 'emergentes' de investigación cualitativa", que de emergentes no tienen un coño), hack (prefiero esa palabra) o idea que capture mi curiosidad -y vaya que hay muchas cosas en este grande y ancho mundo que me dan curiosidad. Quiero aclarar que el blog no se trata de mi ni de mi "vida interior", la cual, estoy seguro, a nadie le importa un carajo. No voy a aburrir ni abusar de la atención de nadie con temas de "artista incomprendido por la sociedad" o discursos moralistas sobre el porqué estamos como estamos, aunque sobre esa cuestión todos tenemos interés.
Más bien, como matemático y aficionado de las ciencias de la computación, mis intereses se orientan más hacia cosas que los humanoides llamarían técnicas. Habrá entonces muchas entradas sobre programación, HTML, Javascript, LaTeX, R, Python y cosas así con algunos trucos (o hacks) que he descubierto en el camino. Sin embargo, eso no quiere decir que no me interesen los temas referentes a cómo esta tecnología influye sobre la sociedad, la economía o la política. Ni tampoco significa que por encasillarme como una "persona tecnológica", lo cual sería ridículo porque todos somos en menor o mayor medida personas tecnológicas (inclusive los humanoides), no me interese la economía, la política o lo social, o que no tenga un punto de vista sobre eso.
De hecho, lo económico me interesa enormemente (¿a quien no le interesa su bolsillo?). La tecnología blockchain, por ejemplo, abre todo tipo de posibilidades no solo porque representa una verdadera revolución monetaria sino porque a través de los contratos inteligentes y los sistemas de votación universales, implica la muerte segura del Estado porque lo hace redundante como emisor del dinero y en sus funciones de registro público. De hecho, la mera idea de controlar la emisión del dinero a través de un algoritmo cuidadosamente diseñado y no mediante los caprichos irresponsables de un Estado corrupto plantea que nosotros mismos podemos diseñar algorítmicamente el tipo de sociedad que queremos... Pero me he desviado de mi tarea de presentar el blog.
En todo caso, las tecnologías a las cuales hice mención arriba crean una autentica revolución social cuando las usamos conforme a sus principios operativos implícitos. El blockchain y el Internet son tecnologías descentralizadoras, que permiten a cada uno convertirse en su propio centro e interactuar y comerciar con quien uno quiera, derribando las barreras impuestas por los Estados y las grandes corporaciones. Para ellos, lo colectivo y el bien común son lo esencial; para nosotros, o por lo menos para mí, el individuo es lo más importante y lo colectivo es simplemente una abstracción que no incorpora a nadie en particular, o quizás a todos ... menos tú. Estamos en un momento histórico en el cuál esta revolución apenas ha comenzado. Nadie sabe a ciencia cierta hacia donde va todo esto. No pretendo crear una teoría o un sistema comprensivo que explique estos cambios; simplemente pretendo vivenciarlo y compartir con otros, como pequeños fragmentos y a cuentagotas, mis hacks, aquellas cosas que me han sido útiles o interesantes.
También están las cuestiones artísticas, literarias, culturales y religiosas que me llaman la atención pero sobre ellas no me voy a explayar en esta presentación. Por ahora me limitaré a decir que yo también tengo mis "5 minutos diarios de mariconería" y que a través de este blog, pretendo canalizarlos para no acumularlos demasiado en mi vejez. Aquí soltaré de vez en cuando algunos comentarios sobre algún libro que esté leyendo, algunas cuentos cortos que de vez en cuando escribo (aunque tengo tiempo sin escribir uno), cuestiones sobre arte (hay bastantes artistas en mi familia e incluso, una diseñadora de modas), la cultura contemporánea y cuán decadente es, etc.
Quiero aclarar que los hacks no solo se limitan a los computacionales, sino a cualquier invento o técnica que se me ocurra para hacerme la vida más fácil. Podría inclusive comentar eventualmente sobre cualquier idea o técnica de cultivos orgánicos, bombas de agua, generación de energía y otras técnicas relevantes para crear mi propia autarquía para cuando todo este sistema colapse y se vaya a la mierda. Si eso ocurre, no estoy seguro de poder seguir blogueando, pero mientras pueda ...
¿Y porqué el blog se llama Laurentidas? Les Laurentides, o las Laurentidas en castellano, es una localidad en la provincia de Quebec que supongo deriva su nombre del Rio San Lorenzo. No hay ninguna conexión aparente entre este lugar y la temática del blog, excepto quizás, que siempre me ha gustado ese rincón del mundo. Pero Lorenzo, Laura, Lorena (esa es mi hermana fashionista por cierto), Loreto y Laurentides son nombres que se derivan de una raíz latina común - laurentum - que significa laurel y de ahí viene mi segundo nombre - Loreto. Laurentum es pues mi nombre latinizado y el sello que yo uso para identificar mi presencia en el internet. El nombre Laurentidas, aparte de sonar como música para mis oidos, me suena como a "las vainas de Loreto" o loretadas y su recuento es el propósito de este blog.
Más bien, como matemático y aficionado de las ciencias de la computación, mis intereses se orientan más hacia cosas que los humanoides llamarían técnicas. Habrá entonces muchas entradas sobre programación, HTML, Javascript, LaTeX, R, Python y cosas así con algunos trucos (o hacks) que he descubierto en el camino. Sin embargo, eso no quiere decir que no me interesen los temas referentes a cómo esta tecnología influye sobre la sociedad, la economía o la política. Ni tampoco significa que por encasillarme como una "persona tecnológica", lo cual sería ridículo porque todos somos en menor o mayor medida personas tecnológicas (inclusive los humanoides), no me interese la economía, la política o lo social, o que no tenga un punto de vista sobre eso.
De hecho, lo económico me interesa enormemente (¿a quien no le interesa su bolsillo?). La tecnología blockchain, por ejemplo, abre todo tipo de posibilidades no solo porque representa una verdadera revolución monetaria sino porque a través de los contratos inteligentes y los sistemas de votación universales, implica la muerte segura del Estado porque lo hace redundante como emisor del dinero y en sus funciones de registro público. De hecho, la mera idea de controlar la emisión del dinero a través de un algoritmo cuidadosamente diseñado y no mediante los caprichos irresponsables de un Estado corrupto plantea que nosotros mismos podemos diseñar algorítmicamente el tipo de sociedad que queremos... Pero me he desviado de mi tarea de presentar el blog.
En todo caso, las tecnologías a las cuales hice mención arriba crean una autentica revolución social cuando las usamos conforme a sus principios operativos implícitos. El blockchain y el Internet son tecnologías descentralizadoras, que permiten a cada uno convertirse en su propio centro e interactuar y comerciar con quien uno quiera, derribando las barreras impuestas por los Estados y las grandes corporaciones. Para ellos, lo colectivo y el bien común son lo esencial; para nosotros, o por lo menos para mí, el individuo es lo más importante y lo colectivo es simplemente una abstracción que no incorpora a nadie en particular, o quizás a todos ... menos tú. Estamos en un momento histórico en el cuál esta revolución apenas ha comenzado. Nadie sabe a ciencia cierta hacia donde va todo esto. No pretendo crear una teoría o un sistema comprensivo que explique estos cambios; simplemente pretendo vivenciarlo y compartir con otros, como pequeños fragmentos y a cuentagotas, mis hacks, aquellas cosas que me han sido útiles o interesantes.
También están las cuestiones artísticas, literarias, culturales y religiosas que me llaman la atención pero sobre ellas no me voy a explayar en esta presentación. Por ahora me limitaré a decir que yo también tengo mis "5 minutos diarios de mariconería" y que a través de este blog, pretendo canalizarlos para no acumularlos demasiado en mi vejez. Aquí soltaré de vez en cuando algunos comentarios sobre algún libro que esté leyendo, algunas cuentos cortos que de vez en cuando escribo (aunque tengo tiempo sin escribir uno), cuestiones sobre arte (hay bastantes artistas en mi familia e incluso, una diseñadora de modas), la cultura contemporánea y cuán decadente es, etc.
Quiero aclarar que los hacks no solo se limitan a los computacionales, sino a cualquier invento o técnica que se me ocurra para hacerme la vida más fácil. Podría inclusive comentar eventualmente sobre cualquier idea o técnica de cultivos orgánicos, bombas de agua, generación de energía y otras técnicas relevantes para crear mi propia autarquía para cuando todo este sistema colapse y se vaya a la mierda. Si eso ocurre, no estoy seguro de poder seguir blogueando, pero mientras pueda ...
¿Y porqué el blog se llama Laurentidas? Les Laurentides, o las Laurentidas en castellano, es una localidad en la provincia de Quebec que supongo deriva su nombre del Rio San Lorenzo. No hay ninguna conexión aparente entre este lugar y la temática del blog, excepto quizás, que siempre me ha gustado ese rincón del mundo. Pero Lorenzo, Laura, Lorena (esa es mi hermana fashionista por cierto), Loreto y Laurentides son nombres que se derivan de una raíz latina común - laurentum - que significa laurel y de ahí viene mi segundo nombre - Loreto. Laurentum es pues mi nombre latinizado y el sello que yo uso para identificar mi presencia en el internet. El nombre Laurentidas, aparte de sonar como música para mis oidos, me suena como a "las vainas de Loreto" o loretadas y su recuento es el propósito de este blog.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario